viernes, 10 de febrero de 2012

MIEL DE LA MONTAÑA AMUZGA

Constancia indígena que orgullosamente nos representa

Miel de la montaña amuzga es una sociedad de producción rural formada por 45 productores apícolas, todos indígenas amuzgos de los municipios de Xochistlahuaca y Ometepec, habiendo un grupo mayoritario en la comunidad de Zacualpan conformado por 20 socios, aunque también existen socios en las comunidades de Luis Donaldo, Plan de los muertos, Guadalupe Victoria, Cabeza de arroyo caballo, Rancho del cura tejería y Arroyo montaña.
Todos los integrantes del grupo hablan la lengua amuzga o suljaa’, y en menor grado el español.  El presidente de la agrupación se llama Arturo Margarito Santiago y aunque es el líder, las decisiones se toman entre todos los productores, van ya 2 años que la asamblea lo eligió como presidente de dicha agrupación. Don Arturo trabaja como apicultor desde hace 15 años, antes se dedicaba a cribar arena, también siembra maíz, como la mayoría de los habitantes de estas comunidades, para el consumo familiar y para complementar sus ingresos, ya que sí solo se dedicara a la miel no sería suficiente.
La agrupación de productores Miel Amuzga de la Montaña lleva 3 años siendo apoyada por el programa concurrente SAGARPA-SEDER cadenas productivas en el ramo pecuario, que en el componente desarrollo de capacidades y extensionismo rural está apoyado por una Unidad Técnica Especializada (UTE) que es el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)

En estos momentos algunos socios del grupo Miel Amuzga de la Montaña ya cuentan  con el certificado emitido por el SENASICA en buena practicas de producción de miel (BPPM) los demás están buscando obtenerlo siguiendo las indicaciones del M.V.Z. Amadiz Tapia Ávila, quién brinda asesoría técnica al grupo desde hace tres años, por parte del programa concurrente cadenas productivas en el componente desarrollo de capacidades y extensionismo rural. Su función es ayudarlos a mejorar los procesos que ellos ya realizan, para que tengan una mayor producción y un mejor manejo de sus colmenas, y en este caso también les asesora acerca de la producción de miel orgánica, y ya no usan ningún antibiótico químico, sólo elementos naturales como el propóleo, el aceite de tomillo y el ácido fórmico para curar enfermedades y desinfectar las colmenas.
El grupo produce alrededor de 80 toneladas anuales de miel.  La mayor parte de la producción (alrededor de un 90%) es destinada para la venta a las cadenas de restaurantes Toks, el resto se vende en las zonas aledañas a los municipios, en restaurantes y comercios locales.

La cosecha de la miel se comienza en el mes de Diciembre y al término de ésta la miel se somete a análisis de laboratorio para verificar que no esté contaminada con ningún elemento que pueda ser tóxico o que modifique alguna de las cualidades del producto, Don Arturo nos comenta que de ser así no se comercializa, sino que se usa para alimentación de las abejas o bien para venta a laboratorios que elaboran jabones o shampoos.
En nuestra visita al apiario el M.V.Z. Amadiz Tapia nos cuenta algunos de los procesos que se realizan en conjunto con los productores, como el “cambio de ceras” que es importante para que la abeja siga produciendo.


En este proceso se sustituyen los bastidores con los panales viejos por bastidores con cera estampada, sobre la cual la abeja irá construyendo un nuevo panal para almacenar la miel y a las crías.


Previamente los bastidores son desinfectados y se tensan los alambres para poder colocar la cera estampada, la cual hacen ellos mismos poniendo a hervir la cera que sale de las colmenas y luego laminándola.



 Se emplea un ahumador, previamente llenado con troncos secos y encendidos, para ahuyentar a las abejas y no lastimarlas, el médico Amadiz nos comenta que no se debe usar ningún combustible para encender los troncos, ya que cualquier sustancia como el petróleo de las láminas negras o la gasolina contaminan la miel y cambian su sabor.
 



Hay factores externos que a veces el apicultor no puede controlar como el sobrepastoreo o que el campesino de la parcela vecina haga uso de herbicidas que eliminan las flores de la campanilla (Ipomoea spp) que en esta región del estado de Guerrero es fuente de polen y néctar, materias primas de suma importancia para las abejas. Por estas y otras razones el apiario debe estar en un sitio alejado y hasta cierto grado “protegido”, también debe estar bien ubicado, para que las abejas no deban recorrer una distancia mayor a los 3 km que es la distancia óptima del vuelo para una mejor producción, estos animalitos vuelan hasta 10 km en busca del néctar, pero para producción no es recomendable, ya que se fuerzan mucho y no producen tanto como debieran.









 

3 comentarios:

  1. Felicidades por el proyecto, paisanos. Ya estamos promoviendo la miel entre los amigos. Yo soy de Ayutla. Espero les vaya muy bien.

    ResponderEliminar
  2. Hola buena noche en Zacualpan quien me puede dar una breve explicación sobre el apario ??

    ResponderEliminar
  3. Cuánto producen por colmena o por caja

    ResponderEliminar